http://25.media.tumblr.com/tumblr_m3w40gVRQj1rs84cuo1_500.gif

jueves, 8 de diciembre de 2011

LA IMPORTANCIA DE PLANIFICARNOS

por RAQUEL QUÍLEZ Las estadísticas describen una realidad fría: la tasa de fecundidad en los países ricos es inferior a 1,6 hijos por mujer; en los menos adelantados, de 4,4 y en África Subsahariana, de 5,1. A escala mundial, todas están disminuyendo. Pero tras los números, se halla la tragedia: más de 1.000 mujeres mueren cada día debido a complicaciones en el embarazo o el parto. Una cada 90 segundos. El 99%, en países en vías de desarrollo.La salud reproductiva y el acceso a la planificación familiar es uno de los desafíos que más preocupa a los expertos. El razonamiento es sencillo: si las mujeres eligen cómo y cuándo ser madres, tendrán un acceso más igualitario a la sociedad y serán más productivas, reduciendo...

Derechos Humanos: toca la práctica

por MARÍA JESÚS HERNÁNDEZ«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros». Ésta es la teoría, la práctica grita otra cosa. Atender a las necesidades de toda la población es por sí un desafío, pero éste se complica cuando viajamos a África, los estados Árabes, La India o China, por mencionar algunos. La pésima distribución de la riqueza, la degradación de la mujer, la exclusión de determinadas poblaciones, las migraciones involuntarias... echan en saco roto las bases de la sociedad.Se supone que son inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables... pero háblale de Derechos Humanos...

LA BATALLA POR EL ORO AZUL

por MARÍA JESÚS HERNÁNDEZLas continuas conspiraciones por el tan codiciado oro negro pueden ser pronto cosa del pasado. El oscuro objeto del deseo del mundo occidental podría cambiar de color: suenan tambores de guerra por el oro azul. Demasiadas voces se levantan augurando conflictos importantes por la crisis del agua, pero ¿es una amenaza real? «Como recurso escaso que es, podría ser causa de tensiones. Por ello es urgente que los países acuerden mecanismos para su uso». El que habla es José Miguel Guzmán, jefe de Población y Desarrollo del Fondo de Población de la ONU. Desproporcionado o no, lo cierto es que cerca de 1.000 millones de personas carecen de agua potable y más de 2.500 millones viven sin servicios de sanidad básicos...

domingo, 25 de septiembre de 2011

LA FACTURA ELECTRONICA

La factura electrónica, al igual que la factura tradicional es un comprobante fiscal de ingresos, egresos y propiedad de mercancías, con la diferencia que su procesamiento, transmisión y almacenamiento se hace de manera electrónica. La factura electrónica sigue múltiples estándares de seguridad que garantizan su autenticidad e integridad, por lo que la información incluida en una factura no puede ser manipulada o modificada.  La factura electrónica  es la representación de un tipo de Comprobante Fiscal Digital (CFD) Cada factura electrónica emitida cuenta con: • Sello digital (Firma Electrónica Avanzada), que corrobora su origen y le da validez ante el un autorizado.• Cadena original, que funciona como un resumen del contenido de...

sábado, 23 de julio de 2011

CONTABILIDAD PUBLICA - CONSEJO NORMATIVO DE CONTABILIDAD

La Dirección Nacional de Contabilidad Pública tiene competencia de carácter nacional como órgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad, es la encargada de aprobar la normatividad contable de los sectores público y privado; elaborar la Cuenta General de la República procesando las rendiciones de cuentas remitidas por las entidades y empresas públicas; elaborar la Estadística Contable para la formulación de las cuentas nacionales, las cuentas fiscales, el planeamiento y la evaluación presupuestal y proporcionar información contable oportuna para la toma de decisiones en todas las entidades. Conozca algunos conceptos básicos sobre Rendición de cuentas. Presentación de los resultados de la gestión de los recursos públicos por parte de las autoridades representativas de las entidades del...

INVERSION PUBLICA Y LA INVERSION PRIVADA

INVERSION PUBLICA  Conozca algunos conceptos básicos sobre  Qué es el SNIP  El SNIP es un sistema administrativo del Estado que a través de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas certifica la calidad de los Proyectos de Inversión Pública (PIP).  El SNIP establece que todo PIP debe seguir el Ciclo de Proyecto, que comprende las fases de Preinversión, Inversión y Postinversión  Con ello se busca: Eficiencia en la utilización de recursos de inversión. Sostenibilidad en la mejora de la calidad o ampliación de la provisión de los servicios públicos intervenidos por los proyectos. Mayor impacto socio-económico, es decir, un mayor bienestar para la población. La inversión pública debe estar...

TRIBUTOS

Impuesto Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado. Contribución Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales. Tasa Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente. No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual. Las Tasas, entre otras, pueden ser:  Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público. Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos. Licencias:...

LOS INCAS

¿Quiénes eran los Incas? Los incas eran una caravana de emigrantes huyendo de Taipicala (Tiahuanaco), que a fines del siglo XII llegaron a lo que sería la ciudad del Cusco, en busca de refugio. Su cultura resultó de la fusión de tres culturas que le antecedieron: la cultura Tiahuanaco (1000-1300 d. de C.) de la región del lago Titicaca, la cultura Nazca, de la zona meridional del Perú, y la cultura Mochica, de la costa septentrional. La fundación del Imperio se le atribuyó al Inca Manco Cápac en el siglo XIII y la cronología oficial consigna una lista de 12 gobernantes, hasta que en 1532 se rompe la dinastía con la ejecución de su último soberano, Atahualpa, en manos del conquistador español Pizarro. Pachacútec, el número 9 de la lista oficial (desde Manco Capac), fue quien convirtió el estado...

lunes, 18 de julio de 2011

PREVENCION DEL DELITO TRIBUTARIO Y DEL DELITO CONTABLE EN EL PERU

EL DELITO TRIBUTARIO Jurídicamente, el delito tributario, Se concibe como toda acción u omisión co- metida por el contribuyente u obligado que viola dolosa y premeditadamente las leyes y normas tributarias, quien valiéndose de artificios, engaños, ardid u otras formas fraudulentas obtiene un beneficio personal o para terceros. Hasta el 19 de Abril de 1996, los Delitos tributarios y en especial el Delito de defraudación Tributaria se encontraba contenido en la sección II del capítulo II del Título XI del libro Segundo del Código Penal cuyo TUO. fue aprobado por el Decreto Legislativo Nº 635 promulgado el 03 de Abril de 1991. Los artículos 268 y 269 de dicho cuerpo legal regulaban jurídicamente el delito de defraudación tributaria : sin embargo, no contenían atenuantes ni agravantes del citado...

Page 1 of 1312345Next

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | coupon codes