http://25.media.tumblr.com/tumblr_m3w40gVRQj1rs84cuo1_500.gif

sábado, 23 de julio de 2011

CONTABILIDAD PUBLICA - CONSEJO NORMATIVO DE CONTABILIDAD

La Dirección Nacional de Contabilidad Pública tiene competencia de carácter nacional como órgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad, es la encargada de aprobar la normatividad contable de los sectores público y privado; elaborar la Cuenta General de la República procesando las rendiciones de cuentas remitidas por las entidades y empresas públicas; elaborar la Estadística Contable para la formulación de las cuentas nacionales, las cuentas fiscales, el planeamiento y la evaluación presupuestal y proporcionar información contable oportuna para la toma de decisiones en todas las entidades. Conozca algunos conceptos básicos sobre Rendición de cuentas. Presentación de los resultados de la gestión de los recursos públicos por parte de las autoridades representativas de las entidades del...

INVERSION PUBLICA Y LA INVERSION PRIVADA

INVERSION PUBLICA  Conozca algunos conceptos básicos sobre  Qué es el SNIP  El SNIP es un sistema administrativo del Estado que a través de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas certifica la calidad de los Proyectos de Inversión Pública (PIP).  El SNIP establece que todo PIP debe seguir el Ciclo de Proyecto, que comprende las fases de Preinversión, Inversión y Postinversión  Con ello se busca: Eficiencia en la utilización de recursos de inversión. Sostenibilidad en la mejora de la calidad o ampliación de la provisión de los servicios públicos intervenidos por los proyectos. Mayor impacto socio-económico, es decir, un mayor bienestar para la población. La inversión pública debe estar...

TRIBUTOS

Impuesto Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado. Contribución Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales. Tasa Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente. No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual. Las Tasas, entre otras, pueden ser:  Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público. Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos. Licencias:...

LOS INCAS

¿Quiénes eran los Incas? Los incas eran una caravana de emigrantes huyendo de Taipicala (Tiahuanaco), que a fines del siglo XII llegaron a lo que sería la ciudad del Cusco, en busca de refugio. Su cultura resultó de la fusión de tres culturas que le antecedieron: la cultura Tiahuanaco (1000-1300 d. de C.) de la región del lago Titicaca, la cultura Nazca, de la zona meridional del Perú, y la cultura Mochica, de la costa septentrional. La fundación del Imperio se le atribuyó al Inca Manco Cápac en el siglo XIII y la cronología oficial consigna una lista de 12 gobernantes, hasta que en 1532 se rompe la dinastía con la ejecución de su último soberano, Atahualpa, en manos del conquistador español Pizarro. Pachacútec, el número 9 de la lista oficial (desde Manco Capac), fue quien convirtió el estado...

lunes, 18 de julio de 2011

PREVENCION DEL DELITO TRIBUTARIO Y DEL DELITO CONTABLE EN EL PERU

EL DELITO TRIBUTARIO Jurídicamente, el delito tributario, Se concibe como toda acción u omisión co- metida por el contribuyente u obligado que viola dolosa y premeditadamente las leyes y normas tributarias, quien valiéndose de artificios, engaños, ardid u otras formas fraudulentas obtiene un beneficio personal o para terceros. Hasta el 19 de Abril de 1996, los Delitos tributarios y en especial el Delito de defraudación Tributaria se encontraba contenido en la sección II del capítulo II del Título XI del libro Segundo del Código Penal cuyo TUO. fue aprobado por el Decreto Legislativo Nº 635 promulgado el 03 de Abril de 1991. Los artículos 268 y 269 de dicho cuerpo legal regulaban jurídicamente el delito de defraudación tributaria : sin embargo, no contenían atenuantes ni agravantes del citado...

jueves, 14 de julio de 2011

ARRENDAMIENTO FINANCIERO O LEASING al 2015

Es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo ó renovar el contrato. Una vez vencido el plazo de arrendamiento establecido, se puede elegir entre tres opciones: • Adquirir el bien, pagando una última cuota de valor residual preestablecido • Renovar el contrato de arrendamiento • No ejercer la opción de compra, entregando el bien al arrendador TIPOS DE LEASING Financiero La sociedad de leasing se compromete a entregar el bien, pero no a su mantenimiento o reparación, y el cliente queda obligado a pagar el importe del alquiler durante toda la vida...

ESTADOS FINANCIEROS VIGENTES A PARTIR DEL 2011

Los Estados Financieros son los documentos que proporcionan informes periódicos a fechas determinadas, sobre el estado o desarrollo de la administración de una compañía, es decir, la información necesaria para la toma de decisiones en una empresa. Los Estados Financieros constituyen información estructurada de la situación financiera y de las operaciones efectuadas por una empresa; es decir ganancias, utilidades y pérdidas. Los EEFF deben estar reflejas segun la NIC 1 PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Mediante Resolución Nº 011-2012-SMV/01 publicada en El Peruano hoy miércoles 2 de mayo, la Superintendencia del Mercado de Valores – SMV- aprobó las Normas sobre la presentación de Estados Financieros Auditados por parte de sociedades...

miércoles, 13 de julio de 2011

LA GLOBALIZACION

DEFINICIONLa globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, asi como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología". O es el fenómeno por el cual las naciones desarrollan sus relaciones económicas, políticas y culturales sin encontrar las barreras que antes las obstaculizaban, esto gracias principalmente a la financiación de la economía y a los modernos medios de comunicación. A) La globalización en sus aspectos económicos y políticos es: Un proceso en el que, a través de la creciente comunicación e interdependencia entre los...

Page 1 of 1312345Next

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | coupon codes